Intersticios permeables en educación y TIC.

Ana Rey

viernes, 1 de junio de 2018

Pinturas rupestres y realidad virtual

Tras explorar recursos muy variados basados en la realidad virtual, tanto inmersivos como semiinmersivos, y en distintos formatos, entre ellos los recogidos en este Webmix, es hora de asumir el reto de presentar uno de ellos y plantear una propuesta didáctica de uso.


He elegido un vídeo en 360º creado por TED-Ed con el objetivo de reflexionar sobre el tipo de vida y el pensamiento de quienes realizaron las pinturas rupestres en la Prehistoria. Me ha llamado la atención por las siguientes razones:
  • Recrea muy bien el ambiente de una cueva.
  • Aparecen los principales tipos iconográficos del arte parietal: signos, manos, animales...
  • Contribuye a desmontar el estereotipo de la autoría de las pinturas por un "hombre primitivo", torpe y poco inteligente.

Datos del Recurso

  • Nombre del recurso/contenido. Cave paintings: explore cave paintings in this 360° animated cave / Pinturas rupestres: explora las pinturas rupestres en esta cueva animada en 360°.
    Vídeo de animación que muestra el proceso de creación del arte parietal en la Prehistoria.
  • URL: https://www.youtube.com/watch?v=CX4KuIBmnjI

  • Tipo de experiencia. Se puede visualizar de forma inmersiva o semiinmersiva.
      • Inmersiva (con visor VR de tipo Cardboard)
      • Semiinmersiva (desde pantalla de PC o smartphone, sin visor VR)
  • Formato. Vídeo 360º.
  • Plataforma. Disponible para:
      • Sistema operativo Android.
      • Sistema operativo iOS.
      • Navegador web.
  • Idioma: Inglés, con subtítulos en castellano.
    Se recomienda seleccionar el idioma de los subtítulos antes de comenzar la visualización.


Propuesta didáctica

  • Materia / área curricular: Geografía e Historia.
  • Nivel educativo: ESO.
  • Público objetivo: alumnado de 1.º de ESO (12-13 años).
  • Duración: 45 minutos.
  • Objetivo/s:
      • Conocer la iconografía y las técnicas del arte parietal paleolítico.
      • Reflexionar sobre los motivos que impulsaron la creación artística de la humanidad prehistórica.
      • Valorar el arte rupestre como manifestación artística y cultural.
  • Otros posibles recursos y acciones:
    Programar una visita a una cueva próxima y/o acceder a los siguientes recursos para realizarla de modo virtual:
Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Y esto, ¿de qué va?

Este diario de aprendizaje nace con el objetivo de documentar los trabajos generados por mi participación en distintas acciones formativas en red y como espacio para compartir reflexiones, materiales y experiencias.

#GAMIFICAMOOC EN TWITTER