Intersticios permeables en educación y TIC.

Ana Rey

sábado, 9 de junio de 2018

Paseos que dejan huella: tour virtual por Gijón

Las calles de nuestras ciudades están llenas de huellas culturales que no siempre reconocemos: los lugares dejan su impronta en las personas y estas, a su vez, los transforman, los integran en sus vidas y los incluyen en relatos y canciones.

Este ejemplo de tour virtual por Gijón es una invitación a recorrerla pausadamente y dialogar con el entorno para descubrir cómo los mismos espacios que forman parte del recorrido "Paseando con Jovellanos", señalizado en el pavimento, aparecen en novelas y canciones contemporáneas. 

¿Qué tienen en común las distintas visiones de la ciudad? Descúbrelo mediante esta experiencia de realidad virtual.

Gijón, paseos que dejan huella.


https://roundme.com/tour/278628/view/867980

Aplicación pedagógica

Involucrar al alumnado en el diseño de una ruta de estas características, que conecta el siglo XVIII con el XXI, puede abrir un enorme abanico de oportunidades para el aprendizaje. En este tour solo se muestran dos localizaciones con la pretensión de que sirvan como ejemplo para una actividad de aula que consista en completarlo.

  • Materia / área curricular: Geografía e Historia, Lengua y Literatura, Música.
  • Nivel educativo: ESO, Bachillerato.
  • Objetivo/s: 
    • Conocer la influencia de las ideas ilustradas en la conformación del espacio urbano.
    • Favorecer el descubrimiento de una geografía literaria y artística.
    • Conocer el contexto creativo de la escena local.
    • Valorar las manifestaciones artísticas y culturales.
    • Promover el hábito lector.
  • Actividades: 
    • Realizar el tour virtual.
    • Seleccionar, individualmente, otros textos y canciones para añadirlos a los escenarios de la ruta y someterlos a la consideración de la clase.
    • Formar equipos para completar la ruta con nuevas localizaciones.

Cómo se hizo

Partiendo de una representación de la ciudad en forma de pequeño planeta (little planet), realizado mediante la combinación de panorámicas obtenidas en distintos lugares con la app Google Street View, podemos acceder a dos de las ubicaciones que forman parte de la ruta “Paseando con Jovellanos”. Las fotografías 360º fueron editadas para incluir la figura del ilustrado antes de subirlas a Roundme, y mediante la aplicación, se añadieron posteriormente los hotspot o puntos calientes que muestran las canciones y los textos. Los sonidos de ambiente, descargados de Freesound, han sido editados para aligerar su peso y convertirlos a mp3.
Pese a las limitaciones de la herramienta en su versión gratuita, que, por ejemplo, no permite embeber en este blog los recursos generados, creo que cumple perfectamente su cometido.


Créditos y licencia

  • Fotografías 360º, elaboración propia.
  • Retrato de Gaspar Melchor de Jovellanos por Goya, recortada, Wikimedia Commons (CC-BY).
  • Retrato de Jovellanos por Piñole, recortada, (CC-0).
  • "Ambience, Seaside Waves, Close, A",  InspectorJ en Freesound, (CC-0).
  • "Mallards at the bay", Samuel Strågefor en Freesound, (CC-0).

La presentación, como el resto de contenidos de este diario, tiene licencia Creative Commons Reconocimiento-CompartirIgual 4.0.

Compartir:

0 comentarios:

Publicar un comentario

Y esto, ¿de qué va?

Este diario de aprendizaje nace con el objetivo de documentar los trabajos generados por mi participación en distintas acciones formativas en red y como espacio para compartir reflexiones, materiales y experiencias.

#GAMIFICAMOOC EN TWITTER